lunes, 19 de mayo de 2014
Publicado por
TuiteraMx
en
16:35
Etiquetas:
#HuertoUrbano,
Autogestión,
Despertar conciencias,
Resistencia civil
Si se quieren esperar a la luna nueva, esta vez será el 28 de mayo; si no, pueden sembrar el día que quieran, pero cuidando siempre de mantener las mejores condiciones para que las semillas germinen.
¿Cuánto necesitamos sembrar?
Los pepinos y melones son plantas bianuales, así que cuidándolos bien y podándolos como dice la regla, no tendrás que preocuparte por volver a plantarlos en un buen rato. En lo que a acelgas se refiere, ni te preocupes, ellas viven por siempre y sólo necesitarás ir cortando las hojas que necesites.
Si cualquiera de tus plantulitas tiene ya más de tres pares de hojas verdaderas, será momento de ponerla en su lugar permanente, y para ello te recomiendo lo siguiente:
1. Elige una hora del día en que no haga mucho calor, de preferencia en la tarde, cuando todavía haya luz pero el Sol se haya metido por lo menos hace dos horas, y recuerda que durante toda la semana fuiste acostumbrando a tus plantitas al sol directo.
2. Ten a la mano todas las herramientas necesarias, pues tu plantulita es muy delicada y su raíz no puede estar al aire por mucho tiempo.
Necesitarás: una cuchara sopera (puede ser de plástico, de preferencia consigue una que se quede permanentemente para el huerto), tierra para tu huerto, macetas o el espacio en el jardín, pala de mano y agua.
¿Listos?
PASO 1: Toma una maceta y llénala de tierra, o verifica que el suelo en el que vayas a sembrar tiene tierra abonada, aireada y floja.
PASO 3: Aprieta la tierra del vasito o del espacio del germinador, con la plantulita dentro. Pero cuidado, no la aprietes tanto como para romper la raíz.
PASO 4: Pasa la cuchara sopera por todo el borde del vasito o del espacio del germinador.
PASO 5: Con la ayuda de la cuchara, saca la plantulita; cuida que venga con toda la tierra en la que fue sembrada, de modo que la raíz no quede visible.
PASO 7: Presiona un poco la tierra para evitar que se formen bolsas de aire cerca de la raíz, pero otra vez, cuida mucho de no apretar tan fuerte como para romper las raíces.
PASO 8: Riega la tierra alrededor de la plántula, tratando de no mojar las hojas, hasta que quede húmeda pero no empapada. Evita los encharcamientos, que son fatales para tu plantita.
PASO 10: Mantén a tu plantita en observación para verificar que está en perfectas condiciones y mantener la tierra húmeda, pero recuerda que no debe estar empapada, mucho menos encharcada (a menos que hayas sembrado arroz).
Listo, has trasplantado tus primeras hortalizas.
Si apenas vas a empezar tu huerto o quieres revisar algún paso previo, te dejo aquí las ligas para las entradas anteriores.
Materiales para iniciar un #HuertoUrbano básico http://organizaenmexico.blogspot.mx/2014/04/materiales-para-iniciar-un-huertourbano.HTML
Iniciamos nuestro #HuertoUrbano. ¡Manos a la obra! http://organizaenmexico.blogspot.mx/2014/04/iniciamos-nuestro-huertourbano-manos-la.HTML
Crea tu propio #HuertoUrbano con materiales reciclados http://organizaenmexico.blogspot.mx/2014/04/crea-tu-propio-huertourbano-con.HTML
Las semillas del #HuertoUrbano van germinando http://organizaenmexico.blogspot.mx/2014/04/las-semillas-del-huertourbano-van.HTML
¿Cómo va nuestro #HuertoUrbano? http://organizaenmexico.blogspot.mx/2014/05/como-va-nuestro-huertourbano.HTML
¡Feliz trasplante!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario